Actos simples, gran significado

Imagen: Pixabay

Érase una vez una adolescente que desde la infancia gustaba de coleccionar juguetes de moda y figuras de acción de sus personajes favoritos. Se llamaba Magali y provenía de una familia creyente. Debido a que era hija única y no tenía otros parientes coetáneos con quienes compartir su tiempo, los padres -quienes trabajaban todo el día- pensaban que eso se podía solucionar comprándole los juguetes que ella quería. Un día, ambos comenzaron a considerar que esta actitud hacia su hija era contraproducente cuando trataron de transmitirle el significado de la Navidad, para lo cual se propusieron no regalarle nada en esa fecha, y sus berrinches generaron enojos en los vecinos. Ese fue el único intento por hacerla cambiar, pues creían que no tenían tiempo para dedicarse a corregirla.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Periociudad VII: Crecer con las palabras

En la entrada al Museo de Periodismo, desde lejos, resaltaban dos grandes pilares y los trabajadores de medios de comunicación provenientes de ciudades lindantes, dado que la institución se ubicaba casi en las afueras de la urbe. La mañana del martes era clara, así que Rebeca pudo divisar a varios excompañeros de trabajo. Se apresuró para llegar a las acreditaciones y se unió al grupo, que minutos más tarde ingresó al lugar para rodear a representantes políticos que daban apertura al acto por la Semana del Periodismo. La jornada había llevado a la joven al citado lugar porque debía armar una crónica alusiva para Periociudad Cultural, el suplemento del domingo, que estaría dedicado al tema, según acordó con sus colegas (quienes también aportaban en el ejemplar).

Sigue leyendo

Periociudad VI: Enfrentamiento, acción y cambio

Una niña de seis años esperaba que la pasaran a recoger de la escuela. Ese día habían entregado a los alumnos el boletín de calificaciones, y en el de ella se reflejaba que era de los mejores estudiantes. Sus ojos marrones y grandes miraban hacia lo lejos con expectativa, aumentada porque algunos padres ya llegaban, sus hijos les mostraban las notas y recibían sonrisas, felicitaciones, abrazos. Hasta que apareció una mujer de 25 años que ella veía alta, delgada, de ojos castaños claros y cabello oscuro recogido en una cola de caballo lisa y estirada. Su nombre era Martina y era licenciada en Letras. Cuando se acercó, la niña le sonrió, extendió su libreta y le dijo:

—¡Tía! Mirá, dieces en todas las materias.

La mujer de rostro serio se interesó más por la mochila de la pequeña que por el documento y le dijo:

—Así tiene que ser, para eso me quito tiempo y me ocupo de tu educación, y no para que lo desperdicies en malas notas. Guardá eso y lo miro en la casa. Rápido, Rebeca, hay muchas cosas para hacer en la librería. —Agarró su mano y comenzó a llevarla de los tirones, porque la niña no caminaba tan rápido. Luego, le miró la cabellera brillante, ondulada y semirrecogida en un moño. —Tu pelo está horrible. Pero bueno, si lo corto más va a quedar peor.

Sigue leyendo

Periociudad V: Hijos del “Mercado Modelo” buscan continuar con el legado familiar

Ella caminaba por la ciudad una mañana templada de otoño. El panorama era gris debido a las nubes y al cemento de la urbe. Un viento que parecía ser una mezcla de aire húmedo y frío, como si se estuviera andando en aguas eólicas. La explicación era que llegaba a la ciudad desde el río, varias cuadras más abajo. Era domingo, su día de franco, y Rebeca aprovechó para comprar ropa. Ya había conseguido un trabajo unas semanas atrás y no tenía tanto repertorio, así que era hora de ampliarlo. Muchos compañeros la miraban con cejas levantadas. Ella asumía que era por su atuendo de colores y su cabello semilargo con algunos pelillos parados en su coronilla. “Por no ser como todos ellos”, agregó interiormente.

Sigue leyendo

Los sueños de Nadia

Imagen tomada de Pixabay

Nadia era una joven que durante gran parte de su vida fue feliz a pesar de todos sus problemas. Hasta que, un día, descubrió que podía predecir el futuro a través de los sueños. Al respecto, ella pensaba que si los hacía públicos podría ocurrir que muchos consideraran que eso era provechoso (claro, en caso de que le creyeran). Sin embargo, sus predicciones eran sobre hechos banales, por lo que entendía que no valía la pena sacarlas a la luz. En el otro extremo, tenía pesadillas que le alertaban sobre acontecimientos angustiantes o peligrosos que le podían ocurrir a conocidos y seres queridos sin que ella pudiera hacer nada para evitarlo, pues estos sueños se entremezclaban con aquellos que jamás ocurrían, de modo que la muchacha no podía discernir entre ellos.

Sigue leyendo

Periociudad (IV): El saber en fotos

Ella apagó la computadora de escritorio que estaba al lado de muchas otras máquinas similares. En su mochila dorada guardó un cuaderno grueso con huellas de antigua humedad. Se dirigió a la puerta para irse, puesto que ya había cumplido con su jornada laboral. La joven de 20 años trabajaba en el lugar desde hacía poco tiempo. Se despidió de sus compañeros de forma general, algunos de los cuales se quedaron hablando un rato más, y comenzó a salir. En eso estaba cuando una colega la llamó:

Sigue leyendo

Periociudad (III): Al rescate de la cultura y la vegetación de un barrio tradicional

Ella caminaba en el interior del edificio de un periódico. Era de noche. Comenzó a subir las escaleras sujetando el barandal y tanteando la pared porque no había luz. El miedo se comenzó a apoderar de ella pues no veía nada, aunque alcanzó a atisbar un destello en el piso donde estaba la sala de redacción. Al llegar, halló dos pequeñas luces amarillas que recorrían juntas el lugar oscuro. La periodista, de unos 20 años, se puso contenta. De repente, apareció en la puerta un hombre pelirrojo, demasiado alto, que llegó al medio de la sala en solo dos pasos. Le llevaba al menos una década de edad. Se aproximó a la chica, a la que le sobrevolaban esas pequeñas luces, que resultaron ser dos luciérnagas. En un frasco de vidrio, el mozo encerró a los insectos. La luminosidad de estos se desplegó en contrapicado sobre sus pequeños ojos verdes. Las sombras no cubrieron su sonrisa pero oscurecieron su frente.  

Sigue leyendo

Periociudad (II): “Debemos averiguar los orígenes para no dar todo por sentado”

En una gran sala, se oían cientos de dedos pulsando teclas de computadoras. El sonido se unía al ruido de las pisadas apresuradas de todos los días. Ahí estaba Rebeca, armando notas para las cuales iba adaptando los textos que tenía en la carpeta digital del día. Era lunes y se cumplía la primera semana que la muchacha, de 20 años, trabajaba en Periociudad, el único medio de la ciudad. Cuando necesitaba recurrir a sinónimos, lo hacía desde el diccionario que siempre llevaba en su mochila dorada. Varios colegas la habían observado extrañados por eso: ¿por qué no usaba el internet? También les llamaba la atención el hecho de que cada vez que realizaba entrevistas, ella, además de su grabadora, llevara un viejo cuaderno de hojas onduladas donde efectuaba breves anotaciones. “Una mujer tan joven perdiendo el tiempo así”, se decían.

Sigue leyendo

Periociudad (I): Un barco se tambaleó en el mar

Un largo tiempo pasó desde mi última publicación por aquí y mis redes sociales. En parte de ese tiempo, estuve trabajando en una serie de relatos que, en conjunto, se llaman Periociudad. Aquí les dejo el primero de ellos, llamado «Un barco se tambaleó en el mar». ¡Nos vemos pronto!

Valeria tenía un currículum vitae en la mano. Observaba la fotografía de 4 por 4 centímetros de una joven de 20 años, con ojos grandes, cabellos oscuros y una sonrisa leve. La imagen del rostro con forma de corazón le trajo a la memoria un artículo traducido de una agencia de noticias sobre robots femeninos realistas: siempre se nota el pequeño detalle que denota su diferencia respecto de los demás. Cuando la tuvo frente a sí en la entrevista, a la jefa de redacción le sorprendió el semblante sonriente, que parecía no enderezarse ni fruncirse con ninguna pregunta; tampoco se deshacía cuando le hablaba de las características que debía tener un periodista para ingresar y permanecer en la empresa Periociudad. De hecho, le pareció que en medio de sus iris marrones comenzaba a aparecer una suerte de halo dorado en cada uno, como si en sus ojos se hubiera hecho de día. ¡Qué locura! Luego, volvió a mirar el portafolio profesional de la aspirante, un compendio de tapas coloridas, compuesto por artículos hechos para otros medios de comunicación (ubicados fuera de la urbe, ya que Periociudad era el único medio de la ciudad), todos ordenados por fecha; y la contrató.

Sigue leyendo

EL SER DE PELUCHE

El ser de peluche jugaba en la vereda, mientras el sol lo calaba con sus rayos desde el cénit. Una mujer esperaba que se cansara y se metiera de nuevo en su carrito de plástico. El “niño” cabía en las palmas de las manos, era un pompón suave y sonriente. Nada que envidiar a los perros caniches toy. Sus ojos, dos bolas de cristal azul con pequeñas estrellas, siempre le comunicaban a su madre humana lo mucho que la quería, lo mucho que la admiraba.

Sigue leyendo