Actos simples, gran significado

Imagen: Pixabay

Érase una vez una adolescente que desde la infancia gustaba de coleccionar juguetes de moda y figuras de acción de sus personajes favoritos. Se llamaba Magali y provenía de una familia creyente. Debido a que era hija única y no tenía otros parientes coetáneos con quienes compartir su tiempo, los padres -quienes trabajaban todo el día- pensaban que eso se podía solucionar comprándole los juguetes que ella quería. Un día, ambos comenzaron a considerar que esta actitud hacia su hija era contraproducente cuando trataron de transmitirle el significado de la Navidad, para lo cual se propusieron no regalarle nada en esa fecha, y sus berrinches generaron enojos en los vecinos. Ese fue el único intento por hacerla cambiar, pues creían que no tenían tiempo para dedicarse a corregirla.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Los sueños de Nadia

Imagen tomada de Pixabay

Nadia era una joven que durante gran parte de su vida fue feliz a pesar de todos sus problemas. Hasta que, un día, descubrió que podía predecir el futuro a través de los sueños. Al respecto, ella pensaba que si los hacía públicos podría ocurrir que muchos consideraran que eso era provechoso (claro, en caso de que le creyeran). Sin embargo, sus predicciones eran sobre hechos banales, por lo que entendía que no valía la pena sacarlas a la luz. En el otro extremo, tenía pesadillas que le alertaban sobre acontecimientos angustiantes o peligrosos que le podían ocurrir a conocidos y seres queridos sin que ella pudiera hacer nada para evitarlo, pues estos sueños se entremezclaban con aquellos que jamás ocurrían, de modo que la muchacha no podía discernir entre ellos.

Sigue leyendo

EL SER DE PELUCHE

El ser de peluche jugaba en la vereda, mientras el sol lo calaba con sus rayos desde el cénit. Una mujer esperaba que se cansara y se metiera de nuevo en su carrito de plástico. El “niño” cabía en las palmas de las manos, era un pompón suave y sonriente. Nada que envidiar a los perros caniches toy. Sus ojos, dos bolas de cristal azul con pequeñas estrellas, siempre le comunicaban a su madre humana lo mucho que la quería, lo mucho que la admiraba.

Sigue leyendo

DESCARGÁ EL LIBRO GRATUITO DE CUENTOS Y RELATOS

¡Buen día, queridos seguidores! Después de tanto tiempo, regreso con una novedad no tan reciente… Una recopilación de los cinco cuentos y relatos que fui publicando por aquí sobre la pandemia. Para ser más precisa, estas historias están basadas en mis vivencias durante la cuarentena del 2020 y que recién este año he podido dimensionar.

Sigue leyendo

RECORTES

Imagen tomada de Pixabay

Los hermanos Clara y Guido se dispusieron a viajar en colectivo en plena pandemia para cumplir con un encargo de su madre. En su región, se encontraban en la etapa de libre circulación, siempre y cuando se siguieran las medidas sanitarias impuestas para controlar el virus. Después de tantos meses de no utilizar los autobuses, subieron a uno casi trastabillando y se rociaron las manos con alcohol de la botella que pendía al lado del asiento del chofer. Observaron que antes de la llegada del virus, la unidad se llenaba de pasajeros, muchos de los cuales viajaban parados; pero ahora, la gente solo podía ir en el autobús si encontraba un asiento disponible. En el momento en que se dirigían a los asientos de atrás, ambos se fijaron en una mujer de sobretodo marrón que miraba por la ventanilla de uno de los asientos individuales.

Sigue leyendo

ESCUCHAR

Imagen tomada de Pixabay

Su vida era jugar afuera de casa con los demás chicos de 12 años. Eso, o hablar con su padre por teléfono celular. Bueno, en realidad, escuchar los mensajes de voz que le enviaba mediante la aplicación WhatsApp. Por pedido expreso del familiar, alejado hace tiempo tras la separación, Mauro no le contaba nada a su madre ni a su abuela, con quienes vivía. Ellas tampoco se daban cuenta porque la primera, Rosana, trabajaba todo el día como maestra de guardería; mientras que su abuela, María, era una mujer que gustaba de dedicar su tiempo de jubilada a actividades sociales en el centro de adultos mayores del que era socia; y de visitar amistades, cuando no viajaba. En su tiempo, fue portera de escuelas.

Sigue leyendo

MOVIMIENTO

Imagen extraída de Pixabay

¿Cómo les ha ido durante la cuarentena? Quiero contarles el ejemplo de una mujer que conozco desde hace años. Se trata de Débora, la vecina de enfrente, con una edad cercana a los 60. Hablo de ella porque siempre fue una mujer trabajadora, incansable, alegre. De esas gentes que uno piensa jamás se va a derrumbar. Qué digo derrumbar, mejor dicho, que uno ni siquiera se le cruza por la cabeza que algún día se van a debilitar, tan de acero se les ve.

Sigue leyendo

OTRO CAMINO

 

Imagen tomada de Pixabay

“Por ahora, quedémonos en casa y después nos pondremos en contacto”. Tras la llegada de la pandemia, este fue el mensaje telefónico que recibió Mariela de parte de sus ahora exsuperiores. Primero, le designaron el famoso home office o trabajo desde casa, que incluía redactar y enviar escritos periodísticos por medio de correo electrónico. En tres horas diarias, redactaba seis notas, excepto los domingos. Hasta que le dijeron que cesara y que le avisarían si había alguna novedad. No volvió a recibir llamadas.

Sigue leyendo

LOS COLORES DEL AMANECER

Imagen extraída de Pixabay

Era la hora de la siesta en un barrio de pequeñas casas estándar creadas para familias con trabajo estable. Iris apareció en el jardín delantero de su hogar y fijó la oscura vista en la vivienda de los vecinos que se habían mudado antes que ella. La niña, de 10 años y siempre sonriente, observó el patio lindero de tierra roja desteñida por la sequía y, luego, descubrió que al lado vivía un niño castaño claro que parecía de su edad. Debido a que la ventana carecía de cortinas, lo vio sentado en la sala-comedor, donde dibujaba sobre una lámina de papel sujeta por alfileres en un pizarrón móvil que hacía de caballete. El joven creaba encorvado y con el ceño fruncido.

Sigue leyendo

TRINOS DE MISIONES

Fuente de la imagen: Pixabay

Cecilia era una posadeña de 18 años con una voz de cantora, ligera como la de los pájaros de la tierra roja, que es como se conoce al lugar donde ella se crio. Desde pequeña, su sueño mejor era llegar a cantar en el Festival Nacional del Litoral y del Mercosur, ese escenario en la ciudad de Posadas al que sus padres la llevaban para ver y escuchar a los mayores exponentes del folclore de su provincia y del país. Cada vez que estaba en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, de cara al río, sentía que, si participaba en el festival que allí se desarrollaba, su vida estaría completa y no importaría nada más después de eso. Ella tenía una voz aguda, una mente hábil para las letras y un oído variado que se deleitaba con el canto de los pájaros autóctonos. Quería hacer un disco entero de canciones y melodías inspiradas en los sonidos característicos que emitían. La moza era afecta al avistamiento de aves y trataba de visitar todas las reservas naturales de Misiones (Argentina), donde pasaba varias de las mejores horas de su vida. Ella quería, con su arte, imitar la naturaleza; tal como los guaraníes, que con su lenguaje intentaban copiarla.

Sigue leyendo