Periociudad VII: Crecer con las palabras

En la entrada al Museo de Periodismo, desde lejos, resaltaban dos grandes pilares y los trabajadores de medios de comunicación provenientes de ciudades lindantes, dado que la institución se ubicaba casi en las afueras de la urbe. La mañana del martes era clara, así que Rebeca pudo divisar a varios excompañeros de trabajo. Se apresuró para llegar a las acreditaciones y se unió al grupo, que minutos más tarde ingresó al lugar para rodear a representantes políticos que daban apertura al acto por la Semana del Periodismo. La jornada había llevado a la joven al citado lugar porque debía armar una crónica alusiva para Periociudad Cultural, el suplemento del domingo, que estaría dedicado al tema, según acordó con sus colegas (quienes también aportaban en el ejemplar).

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

QUEDARSE

Quedarse

Fuente de la imagen: Misiones Cuatro

    Son las 21:00. Dejo de mirar los números rojos del reloj digital del colectivo y vuelvo a observar por la ventanilla. ¡Ay! No me gusta lo que veo. La densa neblina cubre las calles de la Ciudad del Paraná y el chofer conduce muy rápido. De pronto, el autobús se detiene en una parada, a la cual no quería llegar. La niebla detrás de la ventanilla se disipa un poco. Me espanto al vislumbrar personas azules, inmóviles, con ojos abiertos. Pero no tengo más alternativa que bajar del vehículo: es la última parada.

   Me encuentro entre caras conocidas de una multitud quieta. Temo esta sensación de inminencia, creo que las estatuas me van a atacar. No me van a dejar hablar, voy  a ser como ellas, me adormecen el cuerpo… Me van a  dejar sola.

   Quiero ser parte de ellas para no tener miedo. Ellas están inertes y hermosas. Yo, en cambio, no puedo; estoy en constante movimiento. Tengo que mantenerme quieta como ellas y así lo hago, pero no puedo permanecer así por mucho tiempo: me caigo tratando de adoptar sus posiciones, me frustro y me angustio. Y en el suelo, siento pánico cuando veo cómo parece que me juzgan.