Periociudad VII: Crecer con las palabras

En la entrada al Museo de Periodismo, desde lejos, resaltaban dos grandes pilares y los trabajadores de medios de comunicación provenientes de ciudades lindantes, dado que la institución se ubicaba casi en las afueras de la urbe. La mañana del martes era clara, así que Rebeca pudo divisar a varios excompañeros de trabajo. Se apresuró para llegar a las acreditaciones y se unió al grupo, que minutos más tarde ingresó al lugar para rodear a representantes políticos que daban apertura al acto por la Semana del Periodismo. La jornada había llevado a la joven al citado lugar porque debía armar una crónica alusiva para Periociudad Cultural, el suplemento del domingo, que estaría dedicado al tema, según acordó con sus colegas (quienes también aportaban en el ejemplar).

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

LA LIBRERÍA

books-2596809_1280

Fotografía: Pixabay

   En la ciudad, todos estaban expectantes por la apertura de la nueva librería, que se anunciaba como la más grande, completa e inclusiva de todas. En la publicidad se indicaba que contaría con todos los insumos habidos y por haber a precios sumamente accesibles, permitiendo una mayor llegada al público. Por si fuera poco, tendría una biblioteca en la cual los clientes podrían estudiar, leer, escribir o dibujar. Su propietario, Tomás, era un hombre de mediana edad que, en sus buenas intenciones, deseaba que todos pudieran tener al alcance el mundo de las letras, el arte gráfico y la cultura en sí. Sigue leyendo